Las estrategias de las marcas de alimentación ante el Coronavirus

Llegan tiempos difíciles para todos y en la industria alimentaria las marcas de Gran consumo y especialmente el sector de restauración se enfrentan a un gran reto estas próximas semanas.

El patrón de compra y elección de las marcas de los consumidores ha cambiado radicalmente y lo seguirá haciendo debido a la incertidumbre de la situación actual y el confinamiento en el que nos vemos sometidos.

El consumidor ha atravesado la fase del miedo por no poder acceder a ingredientes y alimentos en los supermercados acaparando más cantidad de las que la propia unidad familiar es capaz de consumir. Se prepara para entrar en una fase en la que estará de nuevo más receptivo a lo que las marcas comuniquen.

Aceptada la nueva situación de permanencia en los hogares volveremos a comprar de nuevo las marcas preferidas y aquellos productos que puedan satisfacer necesidades como ocurría hasta ahora (de cuidarnos, de disfrute..).

Algunas marcas ya han empezado a realizar campañas de comunicación adaptando los mensajes de sus marcas al entorno actual. La mayoría positivizando el hecho de permanecer en casa, como por ejemplo las relacionadas con la gastronomía, que promueven el uso de recetarios digitales para seguir estando en contacto con sus productos y marcas y realizan todo tipo de contenido digital como videorecetas, retos culinarios en red y promociones para que además el usuario tenga una experiencia positiva con la marca.

Las marcas basadas en una estrategia de marketing experiencial, que realizan eventos propios o patrocinan otros ya notorios, han retrasado estas acciones hasta que se retome la normalidad, buscando hacer branding y captación de leads en el terreno digital.

Excepcionalmente las marcas buscan orientar su estrategia hacia la contribución social y lo que puede hacer su producto, marca y servicio para aportar valor no comercial a esta situación, como el caso de Tele Pizza que Coca Cola que genera un vínculo emocional agradeciendo a los que luchan por combatir la propagación del virus.

Las audiencias en los canales de comunicación se disparan sin precedentes y  las marcas reconsideran realizar algunas de sus campañas más orientadas a la conversión.

Una cosa está clara: las marcas han de ser capaces de adaptarse al cambio, ser sensibles y solidarias con la sociedad, y además deben contarlo.

¿Qué opinas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más entradas